Multi-cloud vs. Vendor Lock-in: entre libertad y dependencia

·

·

,

La nube promete flexibilidad y escalabilidad, pero muchas empresas descubren que están atrapadas. El vendor lock-in ocurre cuando cambiar de proveedor es costoso o técnicamente complejo debido a APIs propietarias, contratos restrictivos o grandes volúmenes de datos que migrar. Por ejemplo, Google denunció que Microsoft cobra un sobreprecio de hasta 400 % a quienes ejecutan Windows Server en nubes rivales, lo que habría costado a empresas europeas más de 1 000 millones de euros al año.

Al mismo tiempo, en el Reino Unido, el regulador CMA reportó que AWS y Microsoft controlan entre el 30 y 40 % del mercado cloud. Menos del 1 % de clientes cambian proveedor cada año, y el uso de multi-cloud es poco común en pymes, debido a altas tarifas de egress, interfaces incompatibles y escasez de talento especializado (TechRadar).


Multi-cloud: números reales

El multicloud ya no es solo una tendencia: es la norma. Según estadísticas de 2025:

  • El 89 % de las empresas implementan estrategias multicloud, utilizando en promedio 3.4 proveedores simultáneamente.
  • El 68 % de los líderes IT afirma que esto mejora la resiliencia y la mitigación de riesgos.
  • Modelos híbridos multicloud están presentes en el 43 % de las empresas Fortune 500.
  • En EE.UU., el 92 % de empresas considera estrategias multicloud.
  • El 60 % reconoce que el multicloud permite una mejor gestión de riesgos.

Beneficios reales del multicloud

  • Mayor resiliencia: distribuir cargas entre varios proveedores evita interrupciones graves. El 58 % de los CIOs reporta menos paradas tras adoptar multicloud.
  • Protección frente al dinero extra: evita sobrecostes como los que podrían surgir al migrar licencias o datos desde entornos propietarios.
  • Respondiendo a regulaciones: permite cumplir con leyes como GDPR o políticas de datos locales mediante despliegue en regiones específicas.

Obstáculos que no se ven

  • Complejidad operativa: gestionar múltiples plataformas requiere talento, herramientas y procesos unificados.
  • Seguridad fragmentada: se necesita una estrategia robusta para asegurar todos los entornos. Según Microsoft, el 2024 State of Multicloud Security Report alerta sobre la creciente exposición por identidades humanas y de workloads, y recomienda soluciones como CNAPP y Zero Trust.
  • Gasto en interconexión: la interoperabilidad no es gratis: el gasto en conexiones entre nubes alcanzó los 9.6 mil millones de dólares en 2025.
  • Riesgos técnicos reales: un estudio reciente basado en threat modeling identificó vectores de ataque como APIs inconsistentes, automatización insegura y variaciones regulatorias entre nubes.

¿Vale la pena?

El vendor lock-in limita opciones, frena innovación y puede disparar costos inesperados. El multicloud ofrece flexibilidad, resiliencia y libertad estratégica, pero requiere una infraestructura de gestión sólida, inversiones en seguridad y nuevas habilidades.

La pregunta ya no es si hacer multicloud, sino cómo hacerlo bien. Un enfoque equilibrado, con herramientas robustas, políticas claras y una estrategia de seguridad unificada, puede convertir la nube en una aliada real en lugar de una trampa invisible.


Discover more from Catedra T-Systems X URV

Subscribe to get the latest posts sent to your email.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *