44 años del IBM 5150: el nacimiento de la era PC

Un día como hoy de hace 44 años, el 12 de agosto de 1981, IBM presentó el modelo 5150, un ordenador personal que marcó un antes y un después en la historia de la informática. Por primera vez una compañía del tamaño de IBM lanzaba un PC asequible para pequeñas empresas y usuarios particulares; el objetivo era llevar el poder de los grandes mainframes a escritorios y hogares. Aquella máquina, con procesador Intel 8088 a 4,77 MHz, 16 KB de RAM ampliables y dos unidades de disquete, legó al mercado con un precio aproximado de 1565$. Al hacerlo, IBM allanó el camino para la democratización de la computación y convirtió la computadora en un objeto cotidiano, dando lugar a todo tipo de casos de uso, entre los que se encuentra la computación en la nube de la actualidad.

Contexto histórico y competencia

Para entender la revolución que supuso el IBM 5150, conviene situarse en 1981. Antes de esa fecha había ya ordenadores domésticos, pero eran proyectos de entusiastas o pequeñas empresas: en 1977 habían aparecido el Apple II de Apple, el PET de Commodore y la serie TRS-80 de Tandy/RadioShack, junto con máquinas basadas en CP/M o sistemas propietarios de Atari, Sinclair y otros. Estos computadores, sin embargo, venían cerrados por el fabricante y no era fácil mejorarlos o conectarles periféricos nuevos. IBM por su parte era conocida por sus enormes mainframes y por modelos portátiles como el IBM 5100 (1975), pero no por máquinas caseras y asequibles. La compañía irrumpió en ese mercado con un producto diseñado rápidamente y con la fuerza de su marca, enfrentándose a competidores veteranos como Commodore, Atari, Apple y Tandy, que ya habían colocado sus microcomputadoras en tiendas y hogares desde mediados de los 70.

Innovación técnica y arquitectura abierta

El punto clave del IBM 5150 fue su filosofía de diseño. Para cumplir plazos y el precio objetivo, el equipo liderado por Don Estridge incorporó tecnología off-the-shelf: emplearon el microprocesador Intel 8088, aprovecharon componentes de la línea IBM Datamaster y utilizaron una versión modificada de MS-DOS de Microsoft como sistema operativo. Lo sorprendente fue que IBM rompió con su práctica habitual: en lugar de fabricar todos sus componentes, habilitó el uso de piezas ajenas y publicó el esquema de la placa base y el código del BIOS en el IBM PC Technical Reference Manual. Esto supuso una arquitectura abierta y modular en la que cualquier empresa podía desarrollar tarjetas de expansión y periféricos compatibles, y los usuarios podían personalizar sus configuraciones. En pocas semanas, decenas de fabricantes ofrecían piezas para el 5150, y su venta en canales masivos dio legitimidad al concepto de PC tanto para negocios como para el hogar.

IBM 5160 o PC XT de mi colección. Se trata de un modelo lanzado en 1982 que ampliaba el 5150 con más memoria de base, un disco duro de 10 MB y más espacios para tarjetas de expansión.

El punto de inflexión: democratización y proliferación de clones

El éxito fue inmediato: en pocos meses IBM había vendido más de 250.000 unidades. Más allá de las cifras, el 5150 legitimó la idea del ordenador en casa y la oficina frente al público general. Estaba pensado para usuarios no técnicos, con una interfaz sencilla de teclado y pantalla, y demostró que la informática personal podía ser una herramienta diaria. Al mismo tiempo, al hacer pública su arquitectura, IBM abrió la puerta al fenómeno de los PC clónicos. La arquitectura del IBM PC se convirtió pronto en el estándar empresarial y numerosos fabricantes, como Compaq, lanzaron equipos compatibles. Estos eran a menudo más baratos que el original y aceleraron la expansión del ecosistema. En menos de tres años se vendieron casi un millón de clones, consolidando un mercado global y estableciendo la base arquitectónica que todavía usan los PCs modernos.

Impacto en sistemas operativos y nube

El diseño técnico y filosófico del IBM PC tuvo consecuencias que llegan hasta la computación en la nube. El uso de IBM PC-DOS, que luego dio paso a Windows, y la compatibilidad con otros sistemas como Linux, permitió que el estándar x86 se convirtiera en la plataforma dominante de software y hardware. Linux, de hecho, fue creado inicialmente para PCs compatibles, y la estandarización del hardware facilitó el desarrollo de servidores x86. Hoy, prácticamente todo centro de datos utiliza servidores basados en esa arquitectura, heredera directa del 5150. Sobre ellos funcionan hipervisores, entornos virtualizados y contenedores que forman la columna vertebral de servicios en la nube como AWS, Azure o Google Cloud. La filosofía de modularidad y compatibilidad del 5150 sigue viva en la nube actual.

Legado actual del IBM 5150

A 44 años de su aparición, el legado del IBM 5150 sigue presente en cada ordenador portátil, servidor y servicio digital. Su estándar de hardware permitió el desarrollo del ecosistema tecnológico actual y su apuesta por la apertura ha marcado la informática durante décadas. Los PCs actuales mantienen elementos conceptuales del original, desde buses de expansión hasta compatibilidad retroactiva en sistemas operativos. Incluso los gigantescos servidores de los centros de datos operan sobre principios que nacieron con el 5150. Celebrar su aniversario es reconocer cómo un ordenador beige de 1981 transformó la tecnología en algo cotidiano y accesible, y cómo su ADN sigue latiendo en la nube que usamos todos los días.


Discover more from Catedra T-Systems X URV

Subscribe to get the latest posts sent to your email.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *